Explanada de España


La Explanada de España es, junto con el Castillo de Santa Bárbara, el símbolo primordial de Alicante. Es un punto obligado de visita para todo aquel que acuda a la ciudad, sólo por el simple hecho de observar su simple pero a la vez atrayente belleza.
El origen de la Explanada de España, al igual que el de muchas otras obras, fue casi de casualidad. Ocurrió que en 1830, tras nivelar el terreno cercano a los muelles de carga, restaba una porción que no iba a ser utilizada por el puerto, así que se dejó como malecón. Ahí nació la Explanada, aunque con un aspecto y un nombre muy distintos al actual. Unos pocos años más tarde, este malecón fue testigo de uno de los hechos históricos más tristes de Alicante, el fusilamiento de 24 militares que se alzaron contra el régimen de Espartero. Tras ese nefasto hecho, el malacón pasó a llamarse Paseo de los Mártires.
Pero fue durante la primera mitad del siglo XX cuando la Explanada consiguió el aspecto que hoy la caracteriza. Se usaron 6 millones de tesetas (unas pequeñas losas cuadradas) para dibujar el inconfundible mosaico, inspirado por las olas del Mediterráneo, que decora el suelo del paseo con sus tres maravillosos colores: rojo Alicante, crema marfil y negro marquina. También en ese momento, tras la Guerra Civil, el paseo recibió el nombre de Explanada de España.